martes, julio 8, 2025
28.1 C
Chihuahua
InicioMundoJapón encuentra una nueva criatura que no está “ni viva, ni muerta”

Japón encuentra una nueva criatura que no está “ni viva, ni muerta”


Científicos japoneses han descubierto una forma de vida completamente nueva que ha desconcertado a la comunidad científica internacional por desafiar las definiciones clásicas de lo que significa “estar vivo”. El organismo, encontrado en un ambiente extremo del subsuelo marino, exhibe propiedades biológicas que lo colocan en un estado intermedio: no puede clasificarse ni como completamente vivo ni como inerte.

El hallazgo fue realizado por un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Biociencia Marina del Japón, durante una expedición en las profundidades del mar de Japón, a más de 8,000 metros de profundidad. Allí, detectaron estructuras celulares que, a pesar de no mostrar metabolismo convencional ni reproducción activa, interactúan con su entorno y se autorreparan de forma espontánea.

“Estamos ante una entidad que presenta estructura celular, membranas lipídicas y reacciones moleculares, pero que no cumple con criterios esenciales como la reproducción o el crecimiento”, explicó la doctora Hiroko Watanabe, líder del equipo.

¿Vida alternativa?

Los científicos han bautizado provisionalmente a esta forma como “entidad cuasi-biológica X-17”, y sostienen que podría representar un tipo completamente nuevo de existencia, una “vida suspendida”, que recuerda más a los virus o priones, aunque con características adicionales nunca antes vistas.

A diferencia de los virus, que necesitan un huésped para replicarse, la X-17 no requiere de otro organismo, y sin embargo tampoco genera energía ni se reproduce. Sus funciones se activan temporalmente cuando está bajo ciertas condiciones extremas de presión y temperatura, lo que ha llevado a los expertos a compararla con un “sistema biológico dormido pero reactivo”.

Implicaciones para la ciencia y la vida extraterrestre

Este descubrimiento tiene profundas implicaciones en múltiples campos de la biología, la astrobiología y la filosofía de la vida. Algunos expertos sugieren que podría abrir una nueva categoría en la taxonomía de los organismos, incluso en los criterios usados para buscar vida fuera de la Tierra.

“Si este tipo de organismo puede existir en nuestro planeta, en un entorno extremo, ¿por qué no en otros mundos?”, dijo el astrobiólogo estadounidense Carl Bishop, de la NASA. “Nos obliga a ampliar nuestra concepción de lo que significa ‘estar vivo’”.

El gobierno japonés ya ha clasificado la investigación como de “alto interés científico” y se espera que el hallazgo sea presentado formalmente ante la Unión Internacional de Ciencias Biológicas en los próximos meses.

Articulos relevantes

PUBLICIDAD

Lo más visto