2 de julio de 2025 — Una nueva generación de inteligencia artificial desarrollada por Microsoft ha demostrado ser hasta cuatro veces más precisa que los médicos humanos al momento de realizar diagnósticos clínicos, según un estudio revelado esta semana por la propia compañía tecnológica.
Un avance revolucionario en medicina asistida por IA
El sistema, bautizado como Med-GPT, fue sometido a pruebas rigurosas en colaboración con instituciones médicas de alto prestigio en Estados Unidos y Europa. Durante el estudio, se le presentaron miles de casos clínicos reales con síntomas variados, y su desempeño fue comparado con el de médicos generales y especialistas.
Los resultados arrojaron que la IA logró un índice de acierto del 84% en diagnósticos complejos, mientras que los médicos humanos obtuvieron un promedio del 21% en los mismos casos. Esto equivale a una precisión cuatro veces superior, lo que ha generado un fuerte impacto en la comunidad científica y médica.
Capacidad de análisis y velocidad sin precedentes
El modelo de Microsoft fue entrenado con millones de registros clínicos, artículos científicos y protocolos médicos, lo que le permite analizar rápidamente síntomas, antecedentes y pruebas diagnósticas. Además, tiene la capacidad de ofrecer recomendaciones basadas en evidencia actualizada, reduciendo así el margen de error humano y optimizando tiempos en urgencias o medicina general.
“Esta tecnología no sustituye al médico, pero sí puede convertirse en su mejor aliada”, explicó Peter Lee, vicepresidente de investigación de Microsoft Health. “Nuestro objetivo es proporcionar una herramienta que amplifique la capacidad diagnóstica y mejore la atención médica en todo el mundo”.
Implicaciones éticas y regulatorias
Aunque los resultados son prometedores, el uso de la IA en diagnóstico plantea desafíos regulatorios y éticos. Expertos en bioética advierten sobre la necesidad de garantizar transparencia, responsabilidad legal y respeto a la privacidad de los pacientes.
Actualmente, el sistema se encuentra en fase de prueba en hospitales universitarios y podría ser aprobado para uso clínico generalizado a finales de 2026, dependiendo de los marcos regulatorios de cada país.
El futuro de la medicina, cada vez más digital
Este avance refuerza la tendencia global hacia una medicina más digital y personalizada, donde la colaboración entre humanos e inteligencia artificial redefine la manera en que se detectan, tratan y previenen enfermedades.
Microsoft se une así a otras empresas tecnológicas que compiten en la carrera por desarrollar IA médica confiable, segura y eficaz, un campo que podría transformar radicalmente la atención sanitaria global en los próximos años.