miércoles, julio 9, 2025
18 C
Chihuahua
InicioNacionalSenado aprueba reforma sobre desaparición forzada: crean CURP biométrica y plataforma nacional...

Senado aprueba reforma sobre desaparición forzada: crean CURP biométrica y plataforma nacional de búsqueda

Con 89 votos a favor y 13 en contra, el Senado de la República aprobó en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la Ley General de Población, y el funcionamiento del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

La nueva legislación tiene como objetivo fortalecer las herramientas institucionales para enfrentar la crisis de desapariciones en el país, mediante tecnología y coordinación interinstitucional.

Crean Plataforma Única de Identidad

Uno de los puntos centrales de la reforma es la creación de una Plataforma Única de Identidad, que integrará bases de datos públicas y privadas utilizando la CURP biométrica. Esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población incluirá huellas digitales y fotografía, permitiendo búsquedas más efectivas de personas desaparecidas.

La plataforma estará conectada con registros civiles, bases de datos de salud, justicia, educación, migración y más. La Secretaría de Gobernación tendrá tres meses para implementarla.

Nueva Base Nacional de Carpetas de Investigación

La reforma también contempla la creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas, lo que reforzará la articulación entre las fiscalías, comisiones estatales de búsqueda, y el propio Sistema Nacional.

Además, se obligará a instituciones públicas y privadas a verificar la CURP biométrica como requisito para la prestación de servicios y trámites.

Más de 100 colectivos y 200 familias han rechazado la reforma. Consideran que:

  • No aborda el problema estructural de las desapariciones
  • Puede abrir la puerta a un sistema de vigilancia masiva
  • No garantiza protección efectiva de los datos personales

La organización de familiares de víctimas ha advertido que exigir CURP biométrica a particulares puede derivar en prácticas discriminatorias y abuso de datos sensibles.

Según cifras oficiales, en México hay más de 129,000 personas no localizadas. El gobierno ha defendido la reforma como una herramienta para mejorar las capacidades del Estado, argumentando que “no hacer nada es seguir permitiendo que esta crisis crezca”.

Articulos relevantes

PUBLICIDAD

Lo más visto