miércoles, julio 9, 2025
18 C
Chihuahua
InicioNacionalCrece el temor entre jóvenes LGTBI en México por discursos de odio...

Crece el temor entre jóvenes LGTBI en México por discursos de odio y falta de apoyo familiar

En México, el 57 % de las juventudes LGTBI de entre 13 y 17 años consideraron seriamente el suicidio en 2024, siendo los problemas familiares y el temor a discursos de odio los principales detonantes, según alertó el Proyecto Trevor, una organización dedicada a la prevención del suicidio en población diversa.

Durante una conferencia, Ángel Salgado, colaborador del programa de intervención de crisis, explicó que el servicio gratuito de atención en línea —disponible 24/7— ha reportado un aumento en la demanda especialmente durante procesos electorales marcados por la presencia de líderes con discursos excluyentes, como en las recientes elecciones presidenciales en Estados Unidos que dieron la victoria a Donald Trump.

“Estas figuras en el poder están canalizando su descontento hacia las comunidades LGTBI. Están depositando ahí su odio”, afirmó Salgado.

Impacto emocional y exclusión

Los representantes del Proyecto Trevor expusieron que muchas juventudes enfrentan un estrés constante, especialmente cuando escuchan discursos de odio en sus hogares, lo cual intensifica el miedo al rechazo, en particular si aún no han salido del clóset.

Además, el triunfo de Trump ha causado un “pánico emocional” entre quienes ven reflejado en su entorno el apoyo a sus políticas, entre ellas la negación legal del género no binario, la exclusión de personas trans en el Ejército y en deportes femeninos, y una creciente retórica que invalida las identidades diversas.

Un chat, una ventana para sobrevivir

Edurne Balmori, directora ejecutiva del proyecto en México, explicó que la plataforma digital de Trevor se ha convertido en el único canal de desahogo para miles de jóvenes que no encuentran comprensión en sus hogares, escuelas o comunidades religiosas.

“Aunque no es una atención clínica, el chat ofrece una contención emocional real, humana y segura, en el momento más crítico”, detalló.

La ONG ha implementado un protocolo de seguridad para ayudar a los usuarios a prepararse ante futuras crisis, avalado por la Asociación Americana de Suicidología.

El silencio como señal de alarma

Según datos de la organización, una de cada tres juventudes LGTBI ha intentado suicidarse, y en 58 % de los casos no se buscó ayuda profesional ni se habló del intento con otras personas.

Además, aunque la tasa de suicidio considerado baja al 46 % entre jóvenes adultos (18-24 años), el riesgo sigue siendo alto, lo que refuerza el llamado urgente a que el Estado mexicano atienda de forma estructural la salud mental de la población diversa.

“Trevor busca llenar ese vacío con una alternativa humana, que dé respuesta a una crisis de salud mental muchas veces invisibilizada”, puntualizó Balmori.

Articulos relevantes

PUBLICIDAD

Lo más visto