Home Tecnología Microplásticos se acumulan en el cerebro más que en el hígado y...

Microplásticos se acumulan en el cerebro más que en el hígado y los riñones, revela estudio

0

Un estudio reciente sugiere que el cerebro humano podría ser el principal órgano afectado por la contaminación por microplásticos, con concentraciones significativamente más altas que en otros tejidos.

Febrero 3, 2025

La presencia de micro y nanopartículas de plástico en el cuerpo humano es un problema creciente, y un nuevo estudio publicado en la revista Nature Medicine indica que estos contaminantes se acumulan en niveles más altos en el cerebro que en órganos como el hígado y los riñones.

El estudio, realizado por un equipo de la Universidad de Nuevo México, encontró que la concentración de microplásticos en el cerebro ha aumentado con el tiempo, con muestras post mortem de 2024 que mostraron niveles más elevados en comparación con las de 2016.

«Los hallazgos deberían activar la alarma», afirmó el investigador principal Matthew Campen, resaltando la urgencia de comprender mejor los efectos de estos contaminantes en la salud humana.

El cerebro, el órgano más afectado

Para su análisis, los investigadores examinaron 52 muestras de cerebro, de las cuales 28 correspondían a 2016 y 24 a 2024. También analizaron muestras de hígado y riñón de los mismos años.

Los resultados fueron alarmantes:

  • En todas las muestras de cerebro se encontraron microplásticos, con concentraciones significativamente más altas que en el hígado y los riñones.
  • En las muestras de 2024, los niveles de plástico eran considerablemente mayores que los encontrados en 2016, lo que sugiere una creciente acumulación en el cuerpo humano.
  • Comparaciones con tejidos cerebrales recolectados entre 1997 y 2013 mostraron que las concentraciones actuales de plásticos son mucho mayores, lo que confirma una tendencia preocupante.

Además, los investigadores identificaron que las personas con diagnóstico de demencia presentaban hasta 10 veces más partículas plásticas en sus cerebros en comparación con aquellas sin esta condición. Sin embargo, advirtieron que esto no prueba una relación causal entre los microplásticos y la enfermedad.

Aumento global de la contaminación por plásticos

En los últimos 50 años, la cantidad de micro y nanoplásticos en el medio ambiente ha aumentado exponencialmente, lo que ha llevado a una mayor exposición en los seres humanos.

Estos contaminantes han sido encontrados previamente en placentas de bebés prematuros, en la sangre, en los pulmones e incluso en los órganos reproductivos.

El estudio enfatiza la necesidad de más investigaciones para determinar cómo los microplásticos ingresan al cuerpo, su impacto en el sistema nervioso y sus posibles efectos a largo plazo en la salud.

«Es crucial entender mejor las vías de exposición, absorción y eliminación de los microplásticos en el cuerpo humano, en particular en el cerebro», concluyen los investigadores.

El futuro de la investigación en microplásticos

A pesar de estos hallazgos, los científicos advierten que aún se necesitan estudios a largo plazo y con muestras más diversas para confirmar los efectos adversos de los microplásticos en la salud humana.

Mientras tanto, recomiendan medidas preventivas para reducir la exposición a estos contaminantes, como el uso de filtros de agua avanzados, la reducción del consumo de plásticos de un solo uso y la adopción de políticas ambientales más estrictas para limitar la producción y el uso indiscriminado de plásticos en la industria.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil