jueves, mayo 22, 2025
31 C
Chihuahua
InicioMundoTrump quiere firmar el impuesto del 3.5% a las remesas antes del...

Trump quiere firmar el impuesto del 3.5% a las remesas antes del 4 de julio como “muestra de fuerza nacionalista”

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves, por un estrecho margen de 215 votos a favor y 214 en contra, el plan fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, conocido como el “One Big Beautiful Bill Act”. Este paquete legislativo incluye la imposición de un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por extranjeros al extranjero, una medida que ha generado controversia y preocupación entre comunidades migrantes y gobiernos de países receptores.

El proyecto de ley, que también contempla recortes fiscales para empresas e individuos, así como reducciones en programas sociales y subsidios, pasará ahora al Senado para su discusión y posible aprobación. El presidente Trump ha expresado su deseo de que la legislación sea promulgada antes del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos.

La propuesta ha sido criticada por diversos sectores, incluyendo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien la calificó de discriminatoria y violatoria de tratados internacionales. Sheinbaum ha iniciado una ofensiva diplomática para frenar la medida, argumentando que afectaría a millones de familias que dependen de las remesas enviadas desde Estados Unidos.

Además, un grupo de 24 congresistas hispanos demócratas en Estados Unidos ha solicitado detener la propuesta, señalando que perjudicaría a millones de inmigrantes, incluidos indocumentados, residentes permanentes y trabajadores con visados temporales.

De ser aprobada en el Senado, la medida podría entrar en vigor en 2026, representando una pérdida significativa para países como México, donde las remesas constituyen una parte importante del Producto Interno Bruto. Expertos advierten que el impuesto podría incentivar el uso de canales informales para el envío de dinero, aumentando los riesgos de fraude y afectando la seguridad financiera de las familias receptoras.

La comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos continúan observando de cerca el desarrollo de esta legislación, que podría tener amplias repercusiones económicas y sociales en América Latina y otras regiones dependientes de las remesas.

Articulos relevantes

PUBLICIDAD

Lo más visto