Desde el pasado 15 de mayo, coincidiendo con el Día del Maestro, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen un plantón indefinido en la Plaza de la Constitución, en la Ciudad de México. La movilización forma parte de un paro nacional que busca presionar al gobierno federal para atender sus demandas, entre las que destacan la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la eliminación de la reforma educativa y un incremento salarial del 100% al sueldo base.
La Ley del ISSSTE de 2007 es uno de los principales puntos de conflicto, ya que sustituyó el sistema de pensiones solidarias por cuentas individuales administradas por Afores, lo que, según los docentes, ha reducido significativamente el poder adquisitivo de los jubilados. Los maestros exigen regresar a un sistema de pensiones basado en años de servicio: 28 años para mujeres y 30 para hombres, sin considerar la edad como criterio obligatorio.
A pesar de que el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció un aumento salarial del 9% retroactivo a enero, un 1% adicional en septiembre y una semana extra de vacaciones, la CNTE considera estas medidas insuficientes y ha rechazado las propuestas.