En una medida histórica para proteger la privacidad y la integridad digital, el presidente Donald Trump firmó esta semana la «Take It Down Act», una ley federal que prohíbe la creación, publicación y distribución de contenido sexual no consentido generado mediante inteligencia artificial (IA), incluyendo los populares «deepfakes».
¿Qué establece la nueva ley?
La «Take It Down Act» busca combatir la creciente ola de pornografía vengativa digital, particularmente aquella en la que se manipulan rostros e identidades usando tecnología de IA para crear imágenes sexuales falsas. Esta práctica, que afecta principalmente a mujeres, celebridades y figuras públicas, ha aumentado de manera alarmante en plataformas sociales y foros clandestinos.
Entre los puntos clave de la ley se incluyen:
- Penas de hasta 3 años de prisión para quienes creen o difundan imágenes sexuales sin consentimiento, generadas con IA.
- Obligación para las plataformas digitales (como redes sociales, sitios web y apps de mensajería) de eliminar el contenido ofensivo en menos de 48 horas tras una solicitud formal de la víctima.
- Protección reforzada para menores de edad, con sanciones más severas y mecanismos de respuesta inmediata.
- Requisitos de verificación de identidad para creadores de contenido sexual mediante IA en sitios de alto tráfico.
¿Por qué era necesaria?
El auge de herramientas como generadores de imágenes deepfake ha facilitado la creación de pornografía falsa en cuestión de minutos, sin necesidad de habilidades avanzadas. Esta tecnología, antes limitada a la industria del cine, ahora puede usarse desde un teléfono móvil, lo que ha multiplicado los casos de violencia digital y extorsión.
El Departamento de Justicia de EE. UU. reportó que en 2024 se abrieron más de 11,000 investigaciones relacionadas con contenido íntimo alterado con IA, un 310% más que el año anterior.
Reacciones
La ley ha sido bien recibida por defensores de los derechos digitales y organizaciones de mujeres. La senadora demócrata Sarah Jacobs, una de las impulsoras del proyecto, afirmó:
«Esta ley es un paso esencial para devolver el control de su imagen a las víctimas. La IA no puede ser excusa para cometer agresiones digitales».
Desde la Casa Blanca, Trump expresó que se trata de una medida «para proteger a nuestros ciudadanos, especialmente a nuestras mujeres y niños, en esta nueva era tecnológica».