domingo, mayo 18, 2025
19.4 C
Chihuahua
InicioTecnologíaDescubren la mutación genética que hace únicos a los gatos naranja

Descubren la mutación genética que hace únicos a los gatos naranja

Un reciente estudio científico ha revelado la mutación genética responsable del distintivo color naranja en algunos gatos domésticos. El hallazgo, publicado en la revista Current Biology, ha sido liderado por el doctor Christopher Kaelin, genetista de la Universidad de Stanford, y demuestra que esta coloración está ligada al cromosoma X, una particularidad única entre los mamíferos.

Una mutación “naranja ligada al sexo”

La investigación explica que, a diferencia de otros animales con pelaje o cabello rojizo —como los tigres, los golden retrievers o los humanos pelirrojos—, solo en los gatos el tono naranja está genéticamente vinculado al sexo.

Esto se debe a que la mutación se localiza en el cromosoma X. En términos genéticos, los gatos machos tienen un solo cromosoma X (XY), mientras que las hembras tienen dos (XX). Por eso, un solo cambio genético basta para que un gato macho sea naranja, mientras que en las hembras la mutación debe estar presente en ambos cromosomas X, algo menos común.

“Las gatas con una sola copia de la mutación muestran un pelaje parcialmente naranja con un patrón moteado conocido como ‘carey’, o con parches de naranja, negro y blanco conocidos como ‘calicó’”, detalla el estudio.

El gen Arhgap36, la clave del misterio

El equipo analizó más de cincuenta variantes genéticas del cromosoma X en gatos naranjas. Tras descartar aquellas presentes en felinos de otros colores, identificaron el gen Arhgap36 como el responsable de esta particular pigmentación.

“Esta proteína activadora normalmente se expresa en tejidos neuroendocrinos, pero no en células pigmentarias de ratones, humanos o gatos no naranjas”, explicó Kaelin. “Sin embargo, en los gatos naranjas, la mutación parece activar la expresión de Arhgap36 en células pigmentarias”, un fenómeno que calificó de “muy inusual”.

El descubrimiento arroja luz sobre una excepción genética reconocida desde hace más de un siglo pero sin explicación hasta ahora.

Más allá del color: ¿afecta el comportamiento?

Aunque el estudio no encontró evidencia de que la mutación afecte otros tejidos o funciones, Kaelin no descartó del todo la posibilidad de que influya en el comportamiento:

“La fama de los gatos naranjas como adorables agentes del caos se debe más bien al hecho de que la mayoría de ellos son machos”, bromeó el genetista.

Colaboración multidisciplinaria

Además del equipo de Stanford, participaron científicos de la Universidad de Brown (Rhode Island), del Laboratorio Nacional Frederick para la Investigación del Cáncer y de la Universidad de Auburn (Alabama). Los investigadores creen que este avance puede ser una puerta para explorar la genética detrás de otros rasgos físicos complejos, como las manchas de los guepardos o la forma del cuerpo de los delfines.

Articulos relevantes

PUBLICIDAD

Lo más visto