La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó que la reducción de la jornada laboral en México, anunciada por el gobierno federal, podría generar efectos contrarios a los esperados si no se abordan previamente desafíos estructurales como la informalidad, la baja productividad y la desaceleración económica.
En un comunicado emitido este viernes 2 de mayo, la organización —que representa a más de 36 mil empresarios en el país— respondió al anuncio del secretario del Trabajo, Marath Bolaños, quien informó que la jornada laboral de 40 horas se implementará de forma gradual hasta consolidarse en 2030.
“Impulsar una reforma de esta magnitud sin atender previamente estos desafíos estructurales puede provocar el efecto contrario al deseado: menos empleos formales y consecuente precarización laboral, debilitamiento de sectores clave, cierres de empresas y una economía más debilitada”, advirtió Coparmex.
El organismo empresarial subrayó que cualquier cambio profundo a la Ley Federal del Trabajo debe construirse a partir de un diálogo responsable, basado en datos y tomando en cuenta la compleja situación económica del país.
Aunque reconoció la importancia de avanzar en mejores condiciones laborales, insistió en que el proceso debe ser gradual, flexible y adaptado a las capacidades de cada sector, incluyendo posibles excepciones para mitigar impactos adversos.
Coparmex recordó que logros como el incremento al salario mínimo, la ampliación de vacaciones y la reforma de pensiones se han conseguido gracias a la colaboración entre trabajadores, empresarios y gobierno, por lo que hizo un llamado a continuar con ese modelo de consenso.
Finalmente, destacó la necesidad de avanzar también en temas fiscales, como la deducibilidad al 100% de las prestaciones laborales y la actualización de la tabla de subsidios al empleo, como pasos clave para fortalecer la formalidad y garantizar una implementación viable de la reforma laboral.