En medio del ambiente electoral previo a los comicios del 1 de junio de 2025, México enfrenta una ofensiva digital sin precedentes. De acuerdo con reportes de firmas de ciberseguridad como NETSCOUT SYSTEMS, el país ha experimentado un incremento del 218% en ataques de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS) en lo que va del año, una cifra directamente vinculada con el proceso electoral en marcha .
Los ataques más frecuentes incluyen:
- DDoS (Denial of Service): Saturan servidores de instituciones electorales para dejarlos fuera de línea.
- Phishing: Campañas masivas de correos y mensajes falsos que buscan obtener credenciales de acceso o información de funcionarios.
- Intrusiones en redes: Intentos de penetrar sistemas internos del Instituto Nacional Electoral (INE) y gobiernos estatales.
- Desinformación digital: Uso de bots y cuentas falsas para difundir contenido manipulado y erosionar la confianza ciudadana.
Estas acciones buscan no solo interrumpir el funcionamiento del aparato electoral, sino sembrar incertidumbre en la opinión pública, minar la confianza en los resultados y obstaculizar la labor de comunicación institucional.
Frente a estas amenazas, el Instituto Nacional Electoral ha puesto en marcha el proyecto “Certeza 2025”, una estrategia enfocada en:
- Detectar y frenar campañas de desinformación en tiempo real.
- Coordinarse con plataformas digitales para retirar contenido falso.
- Reforzar los protocolos de ciberseguridad en sus sistemas internos.
- Informar de forma proactiva a la ciudadanía con datos verificados.
Los expertos advierten que el objetivo no es solo técnico, sino psicológico: provocar caos, manipular percepciones, deslegitimar resultados y vulnerar la estabilidad política. Algunos ataques podrían incluso provenir del extranjero, aunque aún no hay atribuciones oficiales.En medio del ambiente electoral previo a los comicios del 1 de junio de 2025, México enfrenta una ofensiva digital sin precedentes. De acuerdo con reportes de firmas de ciberseguridad como NETSCOUT SYSTEMS, el país ha experimentado un incremento del 218% en ataques de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS) en lo que va del año, una cifra directamente vinculada con el proceso electoral en marcha .