martes, mayo 13, 2025
26 C
Chihuahua
InicioPortadaCámara hiperbárica: clave en el tratamiento de buzos tras cambios bruscos de...

Cámara hiperbárica: clave en el tratamiento de buzos tras cambios bruscos de presión

En la Escuela de Búsqueda, Rescate y Buceo (ESBUSREB) de la Secretaría de Marina, ubicada en Acapulco, Guerrero, el Capitán de Corbeta y Médico Cirujano Javier Flores Ramos es el responsable de atender a los buzos que sufren la enfermedad por descompresión, un padecimiento provocado por ascensos súbitos a la superficie que pueden causar secuelas graves si no se trata a tiempo.

En entrevista con Infobae México, el Capitán Flores Ramos destacó que los primeros cinco minutos tras el accidente son cruciales para evitar complicaciones permanentes. Durante ese lapso, los médicos deben ingresar al buzo a una cámara hiperbárica, donde se restablece la presión a la que se encontraba en el mar.

La ESBUSREB cuenta con una cámara hiperbárica con una capacidad de presión equivalente a 70 metros de profundidad. Allí, se simulan las condiciones en las que el buzo estaba sumergido y se regula el nitrógeno en la sangre para prevenir complicaciones como la pérdida de la visión, incontinencia o parálisis.

El Capitán de Corbeta, con más de 20 años de experiencia, explicó que durante el tratamiento se debe calcular la profundidad original del buzo para establecer el tiempo de permanencia en la cámara. “Mientras más profundo se encontraba, menor será el tiempo que deberá permanecer en la cámara”, señaló.

Aunque la ESBUSREB no ha registrado casos de enfermedad por descompresión entre sus aprendices debido al estricto programa de capacitación, la cámara hiperbárica también se utiliza con fines didácticos para que los estudiantes comprendan su funcionamiento.

Además de tratar la enfermedad por descompresión, el médico mencionó que los buzos pueden enfrentar otra afección conocida como narcosis, un “emborrachamiento” provocado por el nitrógeno disuelto en la sangre que puede hacerles perder la noción del tiempo y descender a profundidades peligrosas.

Finalmente, Flores Ramos destacó que la cámara hiperbárica en la ESBUSREB cuenta con dos áreas: una de preparación, donde se ajusta la presión, y una segunda zona donde se brinda oxígeno durante el tiempo necesario. Incluso, se proyectan películas para hacer más llevadera la estancia de los pacientes.

Además de su uso en emergencias de buceo, esta tecnología también se aplica en el tratamiento de otras afecciones como la diabetes o en ciertas cirugías.

Articulos relevantes

PUBLICIDAD

Lo más visto