Home Nacional Los Cardenales Mexicanos con Posibilidades de Convertirse en Papa

Los Cardenales Mexicanos con Posibilidades de Convertirse en Papa

0

Este lunes, a los 88 años, falleció el Papa Francisco, lo que ha dado inicio al proceso para la elección de su sucesor. El emblemático humo blanco que anuncia la elección de un nuevo Papa, es uno de los momentos más significativos en la tradición católica, un proceso que, aunque breve en su conclusión, es de una complejidad histórica y eclesiástica profunda.

Orígenes del Sistema de Elección Papal

El sistema actual de elección papal data del siglo XI, con el decreto promulgado por el Papa Nicolás II en 1059. Este decreto fue un cambio fundamental, pues estableció que solo los cardenales obispos pudieran elegir al Papa, reduciendo la influencia de la aristocracia romana y del bajo clero. Este fue un paso importante para la creación del Colegio Cardenalicio, formalizado en 1150. Hoy, este colegio es el encargado de elegir al líder espiritual de más de mil millones de católicos en todo el mundo.

El Cónclave

Según National Geographic, el cónclave es el proceso de elección del Papa, que tiene lugar entre 15 y 20 días después de que el trono papal quede vacante, ya sea por fallecimiento o dimisión del pontífice. Este intervalo, establecido en 1922, da tiempo a los cardenales de todo el mundo para viajar al Vaticano.

En la actualidad, el Colegio Cardenalicio está compuesto por 252 miembros, pero solo 138 de ellos tienen derecho a votar si el Papa está muerto, ya que deben ser menores de 80 años. Este grupo de cardenales se reúne en un proceso completamente confidencial en la Capilla Sixtina.

Posibles Candidatos Mexicanos

De los 252 cardenales, seis son mexicanos. Sin embargo, sólo dos de ellos podrían ser considerados en un futuro cónclave, debido a su edad y posición dentro de la Iglesia: el Cardenal Carlos Aguiar Retes y el Cardenal Francisco Robles Ortega.

Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo primado de México, es uno de los favoritos para ocupar el papado. Nació en Tepic, Nayarit, y ha sido un líder clave en la Iglesia mexicana desde su nombramiento como cardenal en 2016. En 2017, asumió como arzobispo primado de México, y su perfil internacional lo ha posicionado como una figura influyente dentro del Colegio Cardenalicio.

Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, es otra figura destacada que podría estar en la mira del cónclave. Robles Ortega ha trabajado incansablemente para fortalecer la fe en su arquidiócesis y es reconocido por su firme defensa de los valores tradicionales de la Iglesia.

Por otro lado, hay varios cardenales mexicanos que, aunque no serán considerados debido a su edad, aún forman parte del Colegio Cardenalicio. Entre ellos destacan el cardenal Alberto Suárez Inda, arzobispo emérito de Morelia, y Felipe Arizmendi Esquivel, obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas. También están los cardenales Juan Sandoval Íñiguez y Norberto Rivera Carrera, quienes fueron figuras clave en la Iglesia mexicana durante años, pero ya no son candidatos debido a su avanzada edad.

El Proceso del Cónclave

El cónclave es uno de los procesos más secretos de la Iglesia Católica. Durante la elección del nuevo Papa, los cardenales se aíslan del mundo exterior, tomando juramento de confidencialidad para mantener la integridad del proceso. El cónclave se desarrolla en tres etapas: preescrutinio, escrutinio y postescrutinio.

Durante el preescrutinio, se distribuyen las papeletas y se designan los encargados de contar los votos. Luego, en el escrutinio, los cardenales emiten su voto en secreto. Finalmente, en el postescrutinio, los votos se cuentan, se verifican y se queman.

El humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina es el indicador de si se ha elegido un nuevo Papa. Si el humo es negro, significa que no ha habido consenso. Si es blanco, anuncia la elección del nuevo Pontífice. Este sistema, que se remonta al siglo XIX, ha sido modernizado para asegurar que el humo sea claro y visible, utilizando productos químicos específicos.

Con la muerte del Papa Francisco, la Iglesia Católica se enfrenta a un momento decisivo, y la elección de su sucesor marcará el rumbo de la institución en los próximos años. Sin duda, el proceso del cónclave será un evento de gran interés para los católicos de todo el mundo.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil