sábado, abril 12, 2025
27.5 C
Chihuahua
InicioMundoLa escritura a mano en riesgo: la Generación Z se aleja de...

La escritura a mano en riesgo: la Generación Z se aleja de una habilidad milenaria

La escritura a mano, una práctica que data de más de 5.000 años y que fue clave para el desarrollo de las civilizaciones humanas, atraviesa una etapa de marcado deterioro entre los jóvenes de la Generación Z. Así lo indica un informe publicado por Türkiye Today, que destaca cómo esta generación —nacida en plena era digital— está perdiendo progresivamente la capacidad de escribir de manera legible y estructurada.

El uso predominante de celulares, tablets y computadoras ha relegado herramientas tradicionales como el lápiz y el bolígrafo. Hoy, los teclados y pantallas táctiles dominan tanto en entornos académicos como personales. Esto no solo afecta la caligrafía, sino también habilidades fundamentales como la redacción de textos largos y coherentes.

“El teclado se ha vuelto su herramienta principal. Muchos llegan a clase sin bolígrafos”, comentó Nedret Kiliceri, profesor universitario en Turquía, al diario Hurriyet. Este cambio refleja una transformación cultural influenciada por redes sociales y nuevas formas de comunicación digital.

De las tablillas de arcilla al teclado digital

La escritura como medio de expresión nació en civilizaciones como Mesopotamia, Egipto y China, donde los primeros signos gráficos servían para registrar información y transmitir ideas. Desde entonces, la escritura ha sido esencial para el desarrollo del conocimiento, la ciencia, la historia y la identidad cultural.

Sin embargo, el avance tecnológico que ha facilitado la vida moderna también ha comenzado a erosionar esta práctica. Un estudio de la Universidad de Stavanger, en Noruega, reveló que el 40% de los estudiantes que dejaron de practicar la escritura a mano han perdido fluidez y legibilidad en su escritura, un claro indicador del impacto negativo del abandono de esta habilidad.

Más que caligrafía: una pérdida cognitiva

El problema no se limita a una caligrafía poco estética. Expertos señalan que los jóvenes también presentan dificultades para estructurar ideas complejas, redactar argumentos o adaptar sus mensajes a distintas situaciones. Esto se debe, en parte, al uso extendido de formas de comunicación simplificadas como emojis, memes y mensajes breves.

Este fenómeno plantea interrogantes sobre el futuro del lenguaje escrito y sobre cómo las tecnologías digitales están redefiniendo nuestras habilidades comunicativas. La rapidez y eficiencia parecen haber desplazado la profundidad y precisión, lo cual puede generar un déficit en el pensamiento crítico y la expresión compleja.

Preservar lo esencial en la era digital

La escritura a mano no es solo una forma de comunicación, sino una herramienta clave para el desarrollo cognitivo. Diversos estudios han demostrado que escribir a mano mejora la memoria, la concentración y la organización del pensamiento. También está estrechamente ligada a la creatividad y al aprendizaje en etapas tempranas.

Por ello, los expertos hacen un llamado urgente a las instituciones educativas para fomentar un equilibrio entre el uso de herramientas digitales y las prácticas tradicionales. Preservar la escritura a mano es más que una cuestión de nostalgia: es una apuesta por formar individuos con mejores capacidades cognitivas, comunicativas y emocionales.

En tiempos donde todo se digitaliza, recuperar el valor de escribir a mano podría marcar una diferencia crucial en el desarrollo personal y profesional de las próximas generaciones.

Articulos relevantes

PUBLICIDAD

Lo más visto