En una controvertida medida, el gobierno de Estados Unidos ha comenzado a transmitir en televisión abierta mexicana una serie de anuncios con un fuerte mensaje contra la migración indocumentada. La campaña se difunde en horarios de máxima audiencia, incluidos partidos de fútbol y programación estelar.
Los mensajes, encabezados por la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, forman parte de una estrategia internacional lanzada en febrero pasado. En un video publicado en sus redes sociales, Noem detalló que se trata de una “campaña publicitaria multimillonaria” con el objetivo de advertir a los migrantes sobre las consecuencias de cruzar ilegalmente la frontera.
“Si está considerando venir a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo piense. Déjenme ser clara: si viene a nuestro país y viola nuestras leyes, lo cazaremos. Los criminales no son bienvenidos”, afirma Noem en el anuncio. “El presidente Donald Trump está cumpliendo su promesa de hacer seguro a Estados Unidos de nuevo”, añade.
Reacciones y contexto político
El despliegue de estos anuncios en medios mexicanos ha generado múltiples reacciones, dado el tono severo del mensaje y el hecho de que se difunde en otro país. En particular, organizaciones defensoras de derechos humanos y activistas migratorios han expresado su preocupación por el impacto que estos mensajes puedan tener en la percepción pública sobre la migración y sobre los propios migrantes.
El presidente Donald Trump, por su parte, ha reiterado su postura de que muchos de los migrantes que han ingresado al país son “criminales y violadores”, argumento que ha utilizado para justificar políticas de deportación masiva. Recientemente, ha ordenado la deportación de cientos de venezolanos a El Salvador, quienes fueron recluidos en una prisión de máxima seguridad, lo que ha generado impugnaciones legales ante las cortes estadounidenses.
Uno de los casos más emblemáticos es el del migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, quien contaba con protección contra la deportación. A pesar de las órdenes judiciales para repatriarlo, Trump se ha negado a permitir su regreso.
Diplomacia y cooperación fronteriza
En marzo, Kristi Noem sostuvo una reunión en México con la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que abordaron temas de migración y narcotráfico. Según declaró Noem tras el encuentro, entregó a Sheinbaum una lista con demandas directas del presidente Trump, enfatizando la necesidad de una mayor cooperación en la frontera sur.
“Reconocemos los esfuerzos del gobierno mexicano, pero hay medidas claras que aún deben tomarse”, aseguró la funcionaria, subrayando que la relación bilateral en materia de seguridad sigue siendo una prioridad para la actual administración estadounidense.