Home Nacional Aumentan los casos de robo de identidad en México: un riesgo creciente...

Aumentan los casos de robo de identidad en México: un riesgo creciente del comercio digital

0

El acelerado crecimiento del comercio digital en México ha traído consigo un incremento alarmante en los delitos cibernéticos, siendo el robo de identidad uno de los más frecuentes. Según el informe A Year in Fraud 2024 de Unico México, este tipo de fraude aumentó un 84 por ciento en el último año, lo que ha encendido las alertas entre autoridades, instituciones financieras y consumidores.

Aunque Brasil lidera económicamente en América Latina, México se posiciona como el país con mayor incidencia de suplantación de identidad, registrando hasta cinco veces más casos que su contraparte sudamericana.

El estudio, basado en datos de más de 40 empresas mexicanas, revela que los intentos de fraude digital se han vuelto no solo más comunes, sino también más sofisticados. Los intentos de infiltración crecieron un 63.2 por ciento, y el uso de identidades falsas aumentó un 49 por ciento. Además, el 78 por ciento de los defraudadores reincidentes actúan en más de una institución, lo que apunta a una red criminal cada vez más estructurada.

A pesar de este panorama, las herramientas de detección de fraude parecen estar perdiendo efectividad. La identificación a través del correo electrónico cayó un 13 por ciento, mientras que la detección mediante dirección IP pasó del 6.9 al 3.9 por ciento en comparación con 2023.

Impacto directo en el consumidor

El impacto de estos delitos también se refleja en la conducta de los usuarios. Muchos, tras ser víctimas de fraude, evitan realizar compras en línea o dejan de utilizar sus tarjetas, lo que afecta no solo su confianza, sino también a las propias instituciones financieras.

El robo de identidad implica la apropiación de datos personales para realizar compras no autorizadas o solicitar créditos fraudulentos. Las entidades con mayor número de casos reportados son el Estado de México (13.3%), Ciudad de México (11.9%), Jalisco (9.2%), Veracruz (6.2%) y Guanajuato (5.8%).

Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las pérdidas por fraudes financieros en 2024 alcanzaron los 14 mil 500 millones de pesos. Se estima que para 2025 esta cifra podría superar los 17 mil 400 millones, con la suplantación de identidad y el robo de datos bancarios representando cerca del 40% de los casos.

El panorama exige medidas urgentes y coordinadas para reforzar la ciberseguridad en todos los niveles, proteger los datos de los usuarios y garantizar un entorno digital más seguro para todos.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil