El presidente estadounidense refuerza su postura internacional con medidas que afectan la diplomacia global y el conflicto en Medio Oriente.
Febrero 4, 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva que pone fin a la participación de su país en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y mantiene la congelación de fondos destinados a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
Decisión alineada con Israel
La medida se dio el mismo día en que Trump sostuvo un encuentro en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien ha sido un fuerte crítico de ambos organismos internacionales, argumentando que tienen un sesgo contra Israel.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha sido señalado por la administración de Trump como un foro politizado que favorece regímenes autoritarios y ataca desproporcionadamente a Israel, mientras que la UNRWA ha sido acusada de contribuir a la perpetuación del conflicto palestino-israelí.
«Estados Unidos no seguirá participando en un organismo que no respeta los valores de la libertad y la democracia. No permitiremos que se use nuestro dinero para financiar una agencia que alimenta el odio y la desinformación», declaró Trump en la firma de la orden ejecutiva.
Congelación de fondos para la UNRWA
En cuanto a la UNRWA, el presidente ordenó la continuación de la congelación de fondos que había sido impuesta inicialmente en su primer mandato en 2018 y mantenida por Joe Biden de manera parcial en 2023.
«La UNRWA ha demostrado ser una organización corrupta e ineficiente que no ayuda a la paz, sino que refuerza un conflicto interminable», aseguró un alto funcionario de la Casa Blanca.
El gobierno de Netanyahu ha respaldado plenamente esta medida, argumentando que la agencia permite la radicalización de los refugiados palestinos en la Franja de Gaza y Cisjordania.
Reacciones y consecuencias internacionales
La decisión de Trump ha generado un fuerte rechazo por parte de organismos internacionales y países aliados de Estados Unidos.
- La ONU calificó la medida como “un golpe devastador a los esfuerzos globales de derechos humanos” y advirtió sobre el impacto en la ayuda humanitaria para millones de palestinos.
- La Unión Europea expresó su preocupación y señaló que revisará el impacto de la decisión en los esfuerzos de paz en Medio Oriente.
- Los líderes palestinos condenaron la decisión, calificándola de “un ataque directo a los derechos del pueblo palestino” y aseguraron que buscarán el respaldo de otros países para compensar la pérdida de financiamiento.
Por otro lado, en el ámbito interno, esta medida refuerza la imagen de Trump entre su base conservadora, que ve con buenos ojos una postura más agresiva contra organismos internacionales que perciben como hostiles a los intereses de EE.UU.
Con esta decisión, la administración Trump profundiza su estrategia de desvinculación de organismos multilaterales y refuerza su alineación con Israel, en un contexto de creciente tensión en la política global.