El consumo de fentanilo ilegal ha generado una crisis de salud en varios países. En México, aunque las autoridades han minimizado la magnitud del problema, especialistas han emitido alertas para identificar los síntomas de sobredosis, atenderlos a tiempo y salvar vidas.
El Dr. Joaquín Castillo Joo, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), subrayó que la detección temprana de los síntomas asociados a este opioide sintético es clave para evitar complicaciones graves, como daño cerebral o incluso la muerte.
Síntomas de una sobredosis de fentanilo
El fentanilo es un opioide sintético con una potencia mucho mayor que la morfina y la heroína. De acuerdo con el Dr. Castillo Joo, una sobredosis por esta sustancia se caracteriza por señales específicas que requieren atención médica inmediata:
- Depresión respiratoria (dificultad o incapacidad para respirar)
- Pupilas contraídas (miosis)
- Pérdida de la conciencia o coma
- Cianosis (coloración azulada en la piel)
- Estupor y debilidad extrema
- Presión arterial baja, náuseas, vómitos y estreñimiento
El especialista advirtió que la combinación de fentanilo ilegal con otras drogas como heroína o cocaína puede ser fatal, ya que muchas veces el consumidor desconoce la presencia de esta sustancia en su dosis. En estos casos, la depresión respiratoria puede ocasionar daño cerebral irreversible o la muerte en cuestión de minutos.
Adicción y atención médica
El consumo crónico de fentanilo puede generar una fuerte dependencia, afectando la calidad de vida de la persona. Según el IMSS, en un periodo de 12 meses pueden manifestarse síntomas como ansiedad, insomnio, irritabilidad, temblores, aislamiento social y problemas en el desempeño laboral, académico o familiar.
Para atender estos casos, el IMSS cuenta con unidades médicas y hospitalarias preparadas para tratar intoxicaciones y sobredosis de fentanilo. El protocolo de atención incluye la evaluación de signos vitales, estabilización de vías respiratorias y ventilación, además del control de síntomas graves como convulsiones, arritmias o alteraciones en el estado de consciencia.
Los especialistas insisten en la importancia de reconocer los síntomas a tiempo y acudir de inmediato a una unidad de salud ante cualquier sospecha de sobredosis.