En seguimiento a la política de seguridad del expresidente Donald Trump, la Fiscalía General de Estados Unidos emitió un oficio para dar inicio a acciones dirigidas a la erradicación de los cárteles de droga y organizaciones criminales transnacionales.
El documento señala que, el 20 de enero, Trump ordenó revisar la estrategia de seguridad y las leyes antinarcóticos con el objetivo de desmantelar grupos delictivos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13).
«Debemos hacer más para mitigar los enormes daños que estos grupos criminales causan en Estados Unidos y detener la entrada de sustancias mortales como el fentanilo», indica el memorándum dirigido a los trabajadores del Departamento de Justicia.
Medidas clave
El documento enfatiza el papel de los fiscales federales, quienes deberán aplicar cargos más severos contra los líderes criminales, incluyendo delitos capitales, terrorismo, crimen organizado y violaciones a la Ley de Designación de Narcotraficantes Extranjeros.
Además, se ordenó la reorientación de la Unidad Marítima de Narcóticos y Drogas Peligrosas para reforzar la inspección y decomiso de sustancias ilícitas transportadas en buques comerciales con destino a EE.UU.
![](https://chihuahuaaldia.com/wp-content/uploads/2025/02/imagen_2025-02-06_212804493.png)
Posible designación como organizaciones terroristas
Uno de los puntos clave del memorándum es la eliminación de obstáculos burocráticos que impiden la persecución de estos grupos con cargos más severos. Asimismo, la División de Seguridad Nacional (NSD) y la Sección de Delitos Violentos y Extorsión (VCRS) deberán, en un plazo de una semana, proponer un lenguaje estandarizado para describir al Tren de Aragua, la MS-13, el Cártel de Sinaloa y el CJNG en procedimientos legales.
El Grupo Especial de Tarea Vulcan, creado para combatir la MS-13, será el encargado de enfrentar al Tren de Aragua, mientras que el Grupo Alpha se enfocará en la lucha contra los cárteles dedicados a la trata y tráfico de personas.
Finalmente, el documento plantea una serie de propuestas legislativas para fortalecer a las agencias antidrogas, incluyendo la clasificación del fentanilo como la principal sustancia controlada, la adición de la xilazina a la lista de sustancias prohibidas y la implementación de números de serie en las máquinas prensadoras de píldoras para facilitar su rastreo e investigación.