Home Nacional EE.UU. Deporta a presunto feminicida de Daniela Toledo Ocampo; será trasladado a...

EE.UU. Deporta a presunto feminicida de Daniela Toledo Ocampo; será trasladado a Chiapas

0

En un acuerdo de colaboración entre la Fiscalía General de la República (FGR) y el Gobierno de Estados Unidos, se logró la deportación a México de Luis “N”, presunto feminicida de Daniela Toledo Ocampo, asesinada en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en diciembre de 2021.

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Chiapas confirmó la deportación y la cumplimentación de una orden de aprehensión en su contra. Su llegada al país ocurrió en la frontera de Tijuana, Baja California, donde autoridades migratorias de EE.UU. lo entregaron a la justicia mexicana. Posteriormente, fue conducido a las instalaciones de la FGR, donde se le leyeron sus derechos antes de su detención.

De acuerdo con la FGJ de Chiapas, Luis “N” permanecerá bajo custodia en la FGR hasta que se complete la documentación necesaria para su traslado a Tuxtla Gutiérrez.

El feminicidio de Daniela Toledo Ocampo

Daniela Toledo Ocampo, de 22 años, era Médica Interna de Pregrado en el Hospital de la Mujer de San Cristóbal de las Casas. Su cuerpo fue hallado en su departamento en la colonia El Relicario con signos de violencia y estrangulamiento. Su feminicidio generó gran indignación en el gremio médico y colectivos feministas, quienes exigieron justicia y la implementación de medidas urgentes de protección para las mujeres en Chiapas.

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), 46 mujeres fueron asesinadas en Chiapas en 2021; cuatro de esos crímenes, incluido el de Daniela, fueron tipificados como feminicidio en diciembre de ese año.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) reportó que, al momento del asesinato de Daniela, 65 mujeres habían sido asesinadas en la entidad, aunque solo 42 casos fueron investigados como feminicidios. Desde entonces, se han registrado otras 111 muertes violentas de mujeres por razones de género.

“La FGJ de Chiapas refrenda su compromiso de velar por los derechos de las mujeres, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados y garantizando cero impunidad”, señaló la dependencia en un comunicado.

Salir de la versión móvil