Durante una serie de operativos llevados a cabo entre el 21 y 22 de febrero, agentes estatales y federales desmantelaron 27 laboratorios clandestinos en Sinaloa, presuntamente utilizados para la fabricación de drogas sintéticas.
Según informó la Coordinación Interinstitucional Sinaloa, las instalaciones fueron localizadas gracias a labores de vigilancia del Ejército Mexicano en los municipios de Culiacán, Cosalá y Mocorito. En el aseguramiento de los laboratorios también participaron elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa.
Entre los materiales confiscados se encontraron contenedores, reactores, tanques de gas, bidones, condensadores y cantidades aún no especificadas de precursores químicos.
Los laboratorios estaban distribuidos en las siguientes comunidades:
- Cosalá: Los Cedritos, La Bacata, El Veinticuatro, El Bichi de Arriba, El Cajoncito, La Llama y Vizcaíno.
- Culiacán: Las Tapias, El Tomo, Tepuche, San Francisco, Carrizalejo, La Soledad, Cerro de las Bebelamas, Los Mayos de Abajo y Portezuelo.
- Mocorito: Terrero de los Pachecos.
Además del operativo contra los narcolaboratorios, las autoridades desmantelaron un sistema de narcovigilancia en Culiacán. El 22 de febrero, elementos de seguridad retiraron 87 cámaras de videovigilancia y cinco dispositivos de transmisión de señales, utilizados presuntamente por grupos delictivos para monitorear la capital.
Los dispositivos fueron encontrados en colonias como Lomas de la Rodriguera, 6 de Enero, Lomas del Magisterio, Vicente Lombardo Toledano y Los Alamitos. En total, se desinstalaron 37 cámaras PTZ inalámbricas, 32 cámaras fijas inalámbricas y 18 cámaras panorámicas.
La SSP de Sinaloa recordó que la colocación de cámaras por particulares sin autorización es ilegal y exhortó a la ciudadanía a denunciar su instalación en negocios o domicilios sin consentimiento de los propietarios.