viernes, abril 4, 2025
9.5 C
Chihuahua
InicioNacionalUna semana para corregir errores: las inconsistencias en la lista preliminar del...

Una semana para corregir errores: las inconsistencias en la lista preliminar del Comité de Evaluación del Poder Legislativo

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) se enfrenta a un reto mayúsculo tras la publicación de su lista preliminar de aspirantes a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, que evidenció múltiples errores. Entre duplicaciones y registros aparentemente falsos, las críticas hacia el proceso no se hicieron esperar.

Los números detrás del error

El pasado 7 de diciembre, el CEPL informó que, tras un proceso de verificación, descartó 687 solicitudes y validó 10,959 registros como efectivos. Sin embargo, el listado, presentado por el Senado de la República, incluyó nombres que rápidamente despertaron sospechas. Algunos ejemplos notables fueron registros con títulos como «pruebas pruebas pruebas» y repeticiones de nombres como «jorge1 jorge1 jorge1».

Críticas hacia el Comité

Los integrantes del CEPL, entre ellos Ana Patricia Briseño Torres y Andrés Norberto García Repper Favila, fueron señalados por abogados, académicos y comunicadores, quienes no tardaron en exhibir las inconsistencias en redes sociales. También se encontraron registros duplicados de personas como Chimal Acevedo Mónica Beatriz y Sosa Cerda Lucio Heriberto, lo que aumentó la desconfianza en la seriedad del proceso.

Abogados como Luis Tapia y Francisco Burgoa cuestionaron si los registros correspondían a personas reales y calificadas. Burgoa calificó los errores como «imperdonables» e instó a que se investigue la idoneidad de los aspirantes.

Próximos pasos para el CEPL

El Comité tiene hasta el 15 de diciembre para publicar la lista definitiva con los nombres que cumplan los requisitos legales y constitucionales. La fase siguiente será crucial, ya que se elegirá a 881 funcionarios, incluidos nueve ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y varios cargos para tribunales estatales y federales.

El CEPL enfrenta una semana decisiva, no solo para corregir errores, sino también para restaurar la confianza en un proceso que determinará el futuro del Poder Judicial en México.

Articulos relevantes

PUBLICIDAD

Lo más visto