McAfee identifica apps de tipo SpyLoan que extorsionan y roban datos personales; usuarios en México y otros países, en riesgo.
Un informe reciente de la empresa de ciberseguridad McAfee ha revelado la existencia de 15 aplicaciones móviles fraudulentas que operan bajo el esquema conocido como SpyLoan. Estas apps, disfrazadas de plataformas legítimas de préstamos rápidos, han afectado a millones de usuarios en países como México, India, Colombia y Perú.
¿Qué son las aplicaciones SpyLoan?
Las SpyLoan son aplicaciones que prometen préstamos inmediatos con requisitos mínimos. Sin embargo, su verdadero objetivo es recopilar datos personales de los usuarios y utilizarlos para extorsión, chantajes o venta a terceros. Según McAfee, estas apps generan un ciclo de deuda y violan gravemente la privacidad de las víctimas.
Lista de apps detectadas
Entre las aplicaciones identificadas se encuentran:
- Préstamo Seguro-Rápido, seguro (México, 1 millón de descargas)
- Préstamo Rápido-Credit Easy (Colombia, 1 millón de descargas)
- Huayna Money – Préstamo Rápido (Perú, 100 mil descargas)
- IPréstamos: Rápido Crédito (Chile, 100 mil descargas)
- Cash Loan-Vay tiền (Vietnam, 100 mil descargas)
Las apps se distribuyen en tiendas oficiales como Google Play y utilizan nombres, logotipos e interfaces que simulan entidades financieras legítimas para ganar credibilidad.
Modus operandi de las apps
Estas aplicaciones recopilan información sensible como contactos, mensajes SMS, registro de llamadas y datos bancarios, a menudo solicitando permisos excesivos en los dispositivos de las víctimas. En algunos casos, utilizan inteligencia artificial para crear imágenes falsas y amenazar a los usuarios con compartir contenido comprometedor.
Además, los usuarios reciben menos dinero del prometido y deben reembolsar montos mucho mayores con tarifas ocultas y plazos cortos. Cuando las víctimas no cumplen, las aplicaciones recurren a amenazas, mensajes intimidantes e incluso extorsión a familiares y contactos.
Impacto en México y otros países
México es el segundo país con más prevalencia de este tipo de apps, después de India. Además, un caso reciente en Perú expuso un call center con más de 300 personas involucradas en la operación de estas aplicaciones, afectando a usuarios en México, Colombia y Chile.
Recomendaciones de McAfee
La empresa de ciberseguridad insta a los usuarios a:
- Eliminar las apps sospechosas de sus dispositivos.
- Revisar permisos otorgados y evitar aplicaciones que soliciten acceso innecesario a datos personales.
- Descargar apps solo de desarrolladores reconocidos y verificar comentarios de otros usuarios.
- Reportar aplicaciones sospechosas en tiendas como Google Play.
McAfee ha reportado estas aplicaciones a Google, y algunas ya han sido eliminadas o actualizadas para cumplir con las políticas de privacidad. Sin embargo, la amenaza sigue activa, y el número de víctimas continúa creciendo.
Este caso subraya la importancia de la precaución al descargar aplicaciones y el riesgo de caer en redes de estafa que, además de generar pérdidas económicas, pueden impactar gravemente la privacidad y el bienestar emocional de las víctimas.