jueves, abril 3, 2025
14 C
Chihuahua
InicioMundoTrump confirma la deportación masiva de migrantes

Trump confirma la deportación masiva de migrantes

Donald Trump planea declarar estado de emergencia nacional para deportaciones masivas al asumir la presidencia
Donald Trump, quien está en camino a asumir nuevamente la presidencia de Estados Unidos, ha confirmado planes para declarar un estado de emergencia nacional con el objetivo de implementar un programa de deportaciones masivas utilizando al Ejército, según reportes de su círculo cercano y declaraciones en redes sociales.
El anuncio inicial surgió a través de Tom Fitton, director de la organización conservadora Judicial Watch, quien publicó en la plataforma Truth que Trump buscaría «revertir la invasión de [Joe] Biden» mediante un agresivo plan de deportación masiva. La publicación fue rápidamente respaldada por el propio Trump, quien calificó la propuesta como “enorme” y confirmó que se utilizarían recursos militares para ejecutar las expulsiones.
En su mensaje, Trump señaló que este programa buscará restaurar el control fronterizo y poner fin a lo que considera una «crisis migratoria sin precedentes». Según fuentes cercanas a su equipo de transición, el plan incluiría reforzar significativamente la frontera sur con más efectivos militares y aumentar la capacidad de detención en centros migratorios.
Críticas y reacciones
Las declaraciones de Trump han generado una ola de reacciones, tanto de apoyo como de rechazo. Grupos conservadores y figuras afines al expresidente han elogiado la medida como una respuesta contundente a la supuesta “invasión” migrante, mientras que organizaciones de derechos humanos y legisladores demócratas han condenado el plan, calificándolo de inhumano y potencialmente inconstitucional.
“La idea de utilizar al Ejército para deportaciones masivas es no solo una violación de los derechos humanos, sino un abuso del poder ejecutivo”, señaló un portavoz de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
Viabilidad del plan
Expertos en migración y seguridad nacional han expresado dudas sobre la viabilidad del programa, señalando que movilizar al Ejército para funciones de control migratorio podría violar leyes como la Posse Comitatus, que limita el uso de fuerzas militares en la aplicación de la ley dentro del territorio estadounidense. Además, destacan que la logística y el costo de un programa de esta magnitud serían inmensos y enfrentarían desafíos legales inmediatos.
Contexto político
El plan de Trump marca un punto crítico en la política migratoria estadounidense, polarizando aún más el debate sobre cómo abordar la inmigración irregular. Con su enfoque de “mano dura”, el expresidente busca consolidar el apoyo de su base conservadora mientras se enfrenta a una fuerte oposición tanto doméstica como internacional.
Se espera que Trump amplíe los detalles de este controvertido programa en su primer discurso tras asumir el cargo, donde podría delinear los pasos concretos para su implementación. Sin embargo, su propuesta ya ha encendido alarmas y promete ser un tema central en los próximos debates legislativos y judiciales.
Articulos relevantes

PUBLICIDAD

Lo más visto